Image

Descripción del programa

El programa aborda aspectos claves de la improvisación musical a partir de una perspectiva práctica y comparativa enfocada en tres ejes:
- Improvisación en las músicas de tradición modal (Rāga - Norte de India, y Makam - Turquía y Balcanes).
- Improvisación en la música de tradición docta occidental (Renacimiento, Barroco y Clasicismo).
- Improvisación en las músicas amplificadas globales actuales (Ej. Jazz, Rock y Latin…).

A través de estas tres etapas y desde una dinámica integradora de los contenidos tratados, la improvisación se relaciona con las nociones de estructura, de modelo de variación, de interacción entre melodía-armonía-ritmo, de fraseo, de tratamiento del factor espacio-tiempo y de estilo.

Propósito

Este diplomado tiene como propósito central que cada estudiante desarrolle capacidades aurales y musicales relacionadas con la improvisación. Entre ellas: melodía, ritmo y armonía, capacidad de anticipación y concepción de la forma musical en tiempo real, y coherencia de diversos vocabularios improvistativos, tanto dentro de estéticas tradicionales como a partir de propuestas creativas.

Vinculación con el modelo UMCE y objetivos departamentales.

La instancia se constituye desde la reflexión en torno a la improvisación como “composición en tiempo real”, considerando la transversalidad cultural del mundo global actual y el manejo de herramientas y vocabularios específicos. Se integra así a la consecución de estudios de formación continua propuesto desde el plan de desarrollo estratégico institucional y modelo educativo UMCE actual a partir de:

1. Contenidos y Reflexión. Desde la propia práctica improvisativa instrumental/ vocal.
2. Innovación. Creación Musical y generación de nuevos conocimientos dentro y fuera del ámbito educativo
3. Integralidad. Considerando la diversidad de áreas del conocimiento y dentro de un plan de estudios en conformidad a los cambios sociales y educativos del país y la región.

 

Dirigido a

Está dirigido a un público nacional e internacional hispano-hablante de instrumentos melódicos (incluida voz), armónicos y percusivos con estudios formales y no formales de música y afines. Tal como pueden ser las formaciones de interpretación, pedagogía, licenciatura o ingeniería en sonido en el caso de Chile.

Características

162 horas Cronologicas, 108 horas sincrónicas, 54 horas asincrónicas
Modalidad: E-learning lunes y jueves de 18:00 a 21:00 hrs.
Coordinación: Prof. Leonardo García Fuenzalida 

 

EQUIPO ACADÉMICO

Lorena Vergara Castillo, Licenciatura en Artes , Universidad de Chile -Intérprete en Clarinete, Universidad de Chile- Profesora de Música, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación – Magíster en Pedagogía Universitaria, Universidad Mayor – Licenciatura en Dirección Orquestal, Royal School of Music.


Leonardo García Fuenzalida, Licenciado en interpretación flauta traversa- Universidad Católica de Chile, Segundo premio en improvisación generativa- Conservatorio Nacional Superior de París (CNSMDP), Diplomas de estado (Francia)- flauta traversa e instrumentos tradicionales, Doctor en Sociología (Música)- Universidad de Paris X.


Máximo Gómez López, Intérprete en Guitarra Eléctrica - Escuela Moderna de Música. Magíster en Artes Mención Dirección de Agrupaciones Instrumentales, Universidad Mayor.
Arreglo Instrumental y Composición Melódica, Maestro Toly Ramírez. Diplomado en Gestión Cultural - Universidad Católica de Chile (En curso).

PLAN DE ESTUDIOS

 

Plan de Estudios Diplomado en Impovisación Musical Un enfoque comparativo

Requisitos de Postulación

Competencias previas:

  • Habilidades aurales básicas (reproducción, memorización, reconocimiento): ritmo,
    armonía funcional, melodía.
  • Competencias en lecto-escritura musical (convencional y no-convencional).
  • Experiencia instrumental/vocal pertinente.

Periodo de admisión

Postulaciones: Postulaciones: Desde 5 de diciembre de 2022 al 17 de abril de 2023.

Matrícula: Desde 16 de diciembre de 2022 al 17 de abril de 2023.

Inicio de Clases: 24  de abril 2023

 

b postula aqui

 

Valor matrícula : $50.000.-

Aranceles valor total $650.000.- 

Formas de Pago

La matrícula y arancel se pueden pagar a través de transferencia bancaria, tarjeta de débito, tarjeta de crédito o con sistema webpay.

*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).

 

IMPORTANTE

El programa será dictado si cumple con la matrícula mínima (15 participantes).

 

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Coordinación de Programas.
Correo electrónico: contacto.educacioncontinua@umce.cl
 
Secretaria Administrativa.
Correo electrónico: educacion.continua@umce.cl
Teléfono:
2 2322 9363
Whatsapp: +56 9 9385 3450