Diseño de procedimientos e instrumentos para una evaluación crítica e inclusiva 

Image

Propósito del programa

El Taller es de carácter práctico que desarrolla en las/los participantes la competencia de planificar procesos evaluativos críticos para potenciar el aprendizaje de forma inclusiva, de manera colaborativa y autónoma según sus propios intereses.

Dirigido a

Profesor/a de Educación Media/Básica/Técnico Profesional. Educadoras/es diferenciales, Educadoras de párvulos, Educadores populares, otro profesional no docente que trabajan en el ámbito educativo, Estudiantes de Pedagogía y Ciencias Sociales.

Características

Modalidad: B-Learning

Horario: Martes 16.00 a 19.00 horas (E-learning sincrónica)

Sábado 10.00 -12.00 horas (presencial)

Duración: 1 semana

Equipo Académico

Jorge Fabres Campos

Profesor de Estado en Educación General Básica, Universidad Playa Ancha, Valparaíso.

Magíster en Educación (curriculum) Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Master en Sciences de l’education. Universite Paris V. Doctor en Educación. Universidad de Burgos. (España)

Líneas de Investigación. Pedagogía Crítica - Curriculum Educacional - Ambientes socioemocionales – Conciencia de ser profesor.

Milton Merino Guerrero

Profesor Lenguaje Comunicación, Magíster en Gestión Educacional, Doctor en Educación.

Objetivo del programa

Desarrollar en las y los participantes la capacidad de planificar procesos evaluativos críticos, mediante el diseño de procedimientos e instrumentos que promuevan el aprendizaje inclusivo, colaborativo y autónomo, considerando sus propios intereses y contextos educativos.

Requisitos de Postulación

Título profesional pedagógico o área afín o técnico (Dependerá del profesional)

Fechas 

Postulaciones: Desde el 2 de junio al 5 de agosto de 2025.
Fecha inicio: 02 y 06 de septiembre 

b postula aqui

 

Valor total del programa: $20.000

Modalidad de pago

Webpay: Realiza el pago con tarjeta de débito o crédito. El botón de pago está habilitado en el formulario de inscripción.

Factura: Para establecimientos educativos que deseen apoyar la formación de sus docentes y/o profesionales para optar por esta modalidad, consultar el procedimiento escribiendo a: contacto.educacioncontinua@umce.cl

 



Importante El curso será dictado si cumple con cantidad mínima de 13 participantes.

 

Información de contacto

Coordinación de Programas

Correo electrónico: contacto.educacioncontinua@umce.cl

Teléfono: 2 2322 9363

Whatsapp: +56 9 9385 3450