Curso
Actualización de Bases Curriculares de Educación Parvularia 2018
Descripción del programa
Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, nos interpelan a pensar en la niñez desde la perspectiva de ciudadanía de para vivir en un mundo sostenible. Lo anterior, significa reflexionar sobre el concepto de niño y niña, como ciudadano y ciudadana y desde este constructo, analizar y construir propuestas pedagógicas coherentes con nuevos sentidos educativos y consistentes con los desafíos de una educación pertinente a las infancias del siglo XXI.
Para lograr una mayor comprensión de la complejidad de los contenidos e interrelación de los diferentes componentes de las BCEP, se propone un curso de carácter reflexivo y participativo, a través de metodologías que vinculan estos elementos curriculares, con situaciones auténticas y cotidianas, de la realidad.
Propósito
Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, como marco curricular, se constituye en un referente amplio y flexible, cuyo acento es el Desarrollo Personal y Social de los niños y niñas y las competencias reflexivas de los equipos educativos, para que a través de estrategias participativas de diálogo y acuerdos, convengan formas de construir procesos educativos, desde la inclusión, el enfoque de derechos, el protagonismo infantil y el resguardo de la formación integral de los párvulos.
Dirigido a
Educadoras o Educadores de Párvulos y Técnicos en Educación Parvularia.
Características
Duración: 1 mes (4 semanas)
Modalidad e-learning. 30 horas. 15 horas sincrónicas - 15 horas asincrónicas
Horario: Jueves 18:00 – 20:00 hrs
Sábado 9:00 - 11:00 hrs.
Paula Delaveau Sandoval
Educadora de Párvulos y Magíster en Educación de la Universidad Metropolitana. Diplomada en Educación para la Primera Infancia de 0 a 3 años, de la Universidad Central.
Se ha desempeñado como educadora y directora de unidades educativas, docente universitaria y, actualmente y desde el año 2014 como profesional de gestión del Departamento de Calidad Educativa de la JUNJI en la sección de Formación continua e Innovación Pedagógica.
María Cristina Ponce Carrasco
Educadora de Párvulos, de Universidad de Chile; Diplomada en Desarrollo Personal y Educación de la Universidad Central; Magister en Curriculum Educacional UMCE; Estudios avanzados de Doctorado en Educación (Dr@) de la Universidad de Barcelona, España.
Se ha desempeñado en el ámbito académico, asumiendo liderazgos como directora de carrera, secretaria académica y coordinadora de docencia. Ha sido académica de áreas de currículum, evaluación y didácticas de la Educación infantil; ha participado en acreditación de carreras y desarrollado diversas investigaciones. En JUNJI, como jefa sección currículum a nivel nacional, durante los años 2014 y 2018, lideró propuestas curriculares para las diversas modalidades de atención y procesos de supervisión. Autora de textos de la especialidad como “Juego, libertad y Educación”. Actual profesional parte del equipo de consultora Pullpuy (www.pullpuy.cl).
Coordinador Académico del Curso: María Cristina Ponce
m_cristina.ponce@umce.cl
Requisitos de Postulación
Título profesional o técnico
Inicio de Postulaciones
Periodo de admisión
Segundo semestre 2021
Inicio de Clases
7 de octubre 2021
Fecha de término:
30 de octubre 2021.
Aranceles
Valor total $ 150.000.- valor referencial
Formas de Pago
El arancel de matrícula se puede pagar a través de transferencia bancaria, tarjeta de débito, tarjeta de crédito (hasta tres cuotas) o con sistema webpay.
El pago del arancel podrá ser documentado con Pagaré de Aranceles hasta un máximo de diez cuotas o según extensión en meses del programa en cuestión y deberá ser enviado firmado y escaneado junto con una fotocopia del CI, al correo electrónico: normalizacion@umce.cl.
Además, está la opción de pago del arancel anual a través del sistema webpay en el número de cuotas que él o la estudiante desee, no obstante, entre 1 y 10 cuotas no se aplica interés.
IMPORTANTE
El programa será dictado si cumple con la matrícula mínima (25 alumnos).
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Correo electrónico: educacion.continua@umce.cl
Teléfono: 223229550
Whatsapp: +56 993853450