
Descripción
Este programa de Diplomado proyecta favorecer la técnica de planteamientos, estrategias y metodologías que acerquen o vinculen temáticas, inquietudes y problemáticas actuales con nuestro pasado histórico y establecer una posición metodológica a través de un carácter dialogante en la integración y comprensión de la sociedad actual; contribuyendo al modelo educativo en su base estructural de manera integral con aportes que emergen desde el mundo clásico griego.
Propósito
Es propósito de este Diplomado del Centros de Estudios Clásicos constituirse como un espacio de desarrollo personal y/o profesional integral que permita a la persona, desde una posición situada, a partir de la discusión contemporánea, reflexionar sobre el legado griego y su importancia en la construcción de Occidente. Se propone profundizar acerca de la ética ciudadana a través del conocimiento histórico, filosófico y literario, desde una mirada amplia en el nivel de la comprensión y en el reconocimiento de la “teoría política”, como a través de la lectura ampliada que emerge de esta cultura, fortaleciendo la formación integral en ciudadanía, etnias, género, relaciones de poder y semiótica, entre otras. Este programa de Diplomado busca establecer relaciones dialógicas culturales y lingüísticas, entre diferentes áreas del conocimiento, que pudieran abarcar intereses individuales y profesionales a través de diversas expresiones de pensamiento, condiciones históricas y especializaciones; usando la cultura y la lengua como punto de partida para orientar un trabajo colaborativo e interdisciplinario.
Dirigido a
Todo ciudadano o ciudadana con o sin estudios universitarios; culturalmente diverso que busque desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes a través del diálogo en la discusión y reflexión del pasado griego para posicionarse en torno a la visión del rol ciudadano en la actualidad.
Características
Duración: 5 meses
Modalidad: E-learning horas totales: 104 horas cronológicas.
Horario:martes de 18:00 a 19:30 hrs y jueves de 18:00 a 21:00 hrs.
Coordinador: Iván Salas
María de los Ángeles Nachar, Doctora © Historia, Teoría y Crítica de las Artes, Universitat de Barcelona, España. Estudios de Magister en Estudios Clásicos, mención Cultura Clásica, Centro de Estudios Clásicos Giuseppina Grammatico Amari. Licenciada en Educación de las Artes Visuales y Pedagogía en Artes Visuales con mención en Historia del Arte, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Docente Escuela de Cine, Estudios Interdisciplinarios y Conservatorio de Música, Universidad Mayor. Docente Diplomado en Historia del Arte, Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Docente Postítulo en Arte Terapia, Espacio Crea. Docente Campus Creativo, Escuela de Publicidad, Unab. Estudios avanzados de Música y Danza. Investigadora en Artes Visuales y Artes Musicales. Ha dictado conferencias, participado en congresos, mesas redondas y generado un cuerpo de Publicaciones diversas.
Patricio Ismael Jeria Soto Magíster en Estudios Clásicos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Licenciado en Filosofía Universidad de Chile. Diplomado en Estudios Griegos Universidad de Chile. Diplomado en Estética y Filosofía Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde el año 2011 ha dictado cursos y seminarios de Mito y Religión, Literatura y Filosofía en el Centro de Estudios Clásicos Guiseppina Grammatico Amari, ha participado de encuentros nacionales e internacionales y ha publicado artículos en revistas y libros colectivos. Desarrolla investigación en filosofía antigua, literatura y religión y mito.
Rodrigo Páez Beddings Ingeniero Comercial, Universidad de Valparaíso. Magíster en Filosofía Universidad de Chile. Doctor en Filosofía, Universidad de Chile. Magíster (c) en Humanidades Universidad Adolfo Ibánez. Magíster (c) en Estudios Clásicos Universidad Metropolitana UMCE. Profesor de Historia, Literatura y Filosofía Griega y de Historia y Literatura de Roma, en la Universidad Bolivariana y en la Fundación Findes. Cursos de Historia Griega, Historia de Roma, Literatura Griega y Tragedia Griega en el Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos de Universidad de Chile. Miembro de la Sociedad Holderliniana de Tùbingen, Alemania
Requisitos de Postulación
Sin requisitos
Periodo de admisión
Postulaciones: Desde 5 de diciembre de 2022 al 15 de mayo de 2023.
Matrícula desde el 16 de diciembre 2022
Inicio de clases: 22 de mayo de 2023
Valor matrícula: $50.000-
Aranceles valor total $350.000-
Formas de Pago
La matrícula y arancel se pueden pagar a través de transferencia bancaria, tarjeta de débito, tarjeta de crédito o con sistema webpay.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).
IMPORTANTE
El programa será dictado si cumple con la matrícula mínima (15 participntes).
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Coordinación de Programas.
Correo electrónico: contacto.educacioncontinua@umce.cl
Secretaria Administrativa.
Correo electrónico: educacion.continua@umce.cl
Teléfono: 2 2322 9363
Whatsapp: +56 9 9385 3450