Diplomado Didácticas del juego y el movimiento para el aprendizaje interdisciplinario

Propósito
El presente diplomado tiene como propósito proporcionar a las y los estudiantes una formación especializada en el diseño e implementación de experiencias educativas interdisciplinarias, centradas en el juego y el movimiento como ejes metodológicos y didácticos. A través de un enfoque teórico-práctico, se busca actualizar y fortalecer las competencias pedagógicas necesarias para integrar el cuerpo, la acción lúdica y el saber disciplinar en propuestas curriculares que promuevan aprendizajes significativos, integrados y contextualizados.
El programa se enfoca específicamente en el área de la enseñanza interdisciplinaria, incorporando fundamentos del currículo, la pedagogía del juego y el aprendizaje corporal, con énfasis en la educación inicial y básica, donde se valore la conexión entre experiencia, motricidad y conocimiento.
Dirigido a
Asistentes de la educación, profesores de educación inicial, enseñanza básica y Educación Física.
Características
Modalidad: B-learning
Total de horas cronológicas: 212 horas (83 sincrónicas, 58 asincrónicas, 41 de trabajo autónomo)
Horario:
Clases en línea: martes y jueves de 19:30 a 21:30
Clases Presenciales: Un sábado cada dos semanas 09:00 a 14:00hrs (5 sábados)
Departamento: Educación Física, Deporte y Recreación. Facultad de Artes y Educación Física.
Inicio de clases: Agosto 2025
Término: Noviembre 2025
Osvaldo Ibáñez Muñoz: Profesor de Educación Física, Magíster en Gestión Educacional (U. Andrés Bello y U. Europea de Madrid), con certificaciones internacionales en coaching educativo y metodologías de juego.
Alda Reyno Freundt: Profesora de Estado en Educación Física y Licenciada en Educación por la Universidad de Playa Ancha. Doctora en Perspectivas Actuales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España).
Karen Ivonne Urra López: Académica del Departamento de Educación Física de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Doctora en Educación.
Requisitos de Postulación
Título profesional o técnico.
Periodo de admisión
Postulaciones: Desde el 02 de junio de 2025
Inicio de clases: Agosto 2025
Termino: Noviembre 2025
Aranceles
Matricula $60.000
Arancel: $920.000
Valor total del programa: $980.000
Descuentos de arancel
Primeras 5 postulaciones aceptadas (50%): valor arancel $460.000
Egresadas/os o Tituladas/os de Programas UMCE (30%): valor arancel $644.000
Formas de Pago
La matrícula y arancel se pueden pagar a través de transferencia bancaria, tarjeta de débito, tarjeta de crédito o con sistema webpay.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).
IMPORTANTE
El programa será dictado si cumple con la matrícula mínima (13 participantes).
Información de contacto
Coordinación de Programas
Correo electrónico: contacto.educacioncontinua@umce.cl
Teléfono: 2 2322 9363
Whatsapp: +56 9 9385 3450