Diplomado Arte de Japón: Diálogos culturales a partir de ukiyo-e

Image

 

Propósito

Este diplomado busca abrir una ventana hacia la sensibilidad estética y el pensamiento cultural japonés, tomando como eje articulador el arte ukiyo-e, grabado tradicional surgido en el período Edo. Se orienta a proporcionar una formación especializada en el ámbito del arte y la estética japonesa, integrando saberes históricos, contemplativos, técnicos y creativos.

El programa propone a las y los participantes un recorrido reflexivo y vivencial que favorezca una comprensión profunda del arte como vía de conexión con lo simbólico, lo espiritual y lo cotidiano. Situado en el contexto latinoamericano, donde estas perspectivas aún son poco abordadas, el diplomado responde a la necesidad de expandir los horizontes interculturales y estéticos, estimulando la percepción, la sensibilidad crítica y una forma de habitar el mundo en diálogo con la belleza y el sentido

Dirigido a

Profesionales, estudiantes y personas interesadas en las artes, la estética, la educación, la gestión cultural y los estudios culturales, que deseen profundizar en la comprensión del arte y el pensamiento japonés desde una perspectiva sensible, reflexiva e intercultural. No se requieren conocimientos previos sobre cultura japonesa, pero sí una disposición al estudio, la contemplación y el diálogo desde distintos saberes y experiencias.

Características

Modalidad: E-learning 

Total de horas cronológicas: 162 horas (102 sincrónicas, 30 asincrónicas, 30 trabajo autónomo)

Horario: Miércoles y viernes de 18:30 a 21:30 horas.

Departamento: Facultad de Artes y Educación Física

Inicio de clases: Agosto 2025

Término: Diciembre 2025

EQUIPO ACADÉMICO

Paola Beatriz González Farías

Profesora de Artes Visuales, Magíster en Educación, becada con una residencia en Japón por JICA en 2006. Artista residente del Programa Avanzado en Mokuhanga en MILAB, Japón, 2023. Aprendió del sensei japonés Katsutoshi Yuasa en el Seminario “Ukiyo-e: teoría y práctica del grabado japonés” en Buenos Aires en 2019. En 2017 participó de la III Conferencia Internacional de Mokuhanga en Hawaii, Estados Unidos y, en 2021 en la IV versión en Nara, Japón (online). Autora y presentadora de charlas y artículos sobre Japón, su cultura, educación y mokuhanga en diferentes congresos y conferencias internacionales y nacionales. Realizó la investigación “El Estado de Mokuhanga en Chile, práctica y enseñanza de la xilografía japonesa”, publicada en 2021. Su obra mokuhanga“ Araucarias” fue seleccionada por un jurado especializado (2024 Juried International Mokuhanga Exhibition) y exhibida en 木版画と和紙: 継承と革新 “Inheritance and Innovation” en Echizen, Japón, en abril de 2024. En 2024 obtuvo el Diploma en Educación de los Sentidos y los Sentimientos en MOA Internacional Chile certificado por MOA Atami, Japón. Actualmente ejerce como docente de las cátedras de Grabado Japonés; Xilografía al Agua; y, Arte y Estética de Japón, en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Matilde Gálvez Sepúlveda

Matilde Galvez Sepulveda es Licenciada en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Artes por Universidad de Chile. Ha sido becada por la Fundación Mokichi Okada para estudiar ceremonia del té e ikebana en MOA Museum of Art, Atami, Japón y cuenta con un año de estudios en Waseda University, Tokyo, Japón. Actualmente se desempeña como Profesora de cultura japonesa en Universidad de Santiago de Chile, profesora invitada del Diplomado de Cultura Asiática Pontificia Universidad Católica de Chile y cursa el PhD (c) en Literatura en la misma universidad.

PLAN DE ESTUDIOS

Arte de Japón diálogos culturales a partir de ukiyo e

Requisitos de Postulación

• Tener interés demostrado en las áreas del arte, la estética, la educación, la cultura japonesa o los estudios interculturales.

• Contar con título profesional o técnico de nivel superior, o bien experiencia comprobable en el ámbito artístico, cultural, educativo o afín.

• Presentar una breve carta de intención (máx. 500 palabras) donde se exprese el interés por el diplomado y su vinculación con el propio quehacer.

• Currículum vitae actualizado.

En casos excepcionales, se considerarán postulaciones de personas sin formación formal pero con trayectoria relevante en artes, oficios o prácticas culturales vinculadas al enfoque del programa.

 

Periodo de admisión

Postulaciones:  Desde el 02 de junio de 2025

Inicio de clases: Agosto 2025

Termino: Diciembre 2025

 

b postula aqui

 

Aranceles

Matricula $60.000

Arancel: $700.000

Valor total del programa: $760.000

Descuentos de arancel

Primeras 5 postulaciones aceptadas (50%): valor arancel $350.000

Egresadas/os o Tituladas/os de Programas UMCE (30%): valor arancel $490.000

Formas de Pago

La matrícula y arancel se pueden pagar a través de transferencia bancaria, tarjeta de débito, tarjeta de crédito o con sistema webpay.

*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).

 

IMPORTANTE

El programa será dictado si cumple con la matrícula mínima (13 participantes).

 

Información de contacto

Coordinación de Programas

Correo electrónico: contacto.educacioncontinua@umce.cl

Teléfono: 2 2322 9363

Whatsapp: +56 9 9385 3450