POSTÍTULOS
Interpretación en Lengua de Señas Chilena
Descripción del programa
El presente Postítulo enfatiza en una formación especializada que se centra sobre el rol que cumple un intérprete como comunicador y mediador entre dos culturas, lo que ha de asumir el futuro profesional en el desempeño como intérprete de Lengua de Señas Chilena. El servicio de interpretación tiene impacto en la comunidad sorda, por cuanto facilita su mayor participación en la sociedad actual, mayoritariamente oyente.
Propósito
A través de su formación se pretende el desarrollo de un conocimiento, el que sumado a la práctica de estrategias de interpretación y habilidades en el dominio de ambas lenguas, logre un desempeño eficiente en la actividad interpretativa.
Por medio de esta formación, se podrá contar con profesionales que presenten la capacidad de servir como intérpretes en diversos contextos, facilitando el acceso de la información, de una manera más equitativa.
Dirigido a
Profesionales con título otorgado por una Institución de Educación Superior que cuenten con un nivel de participación dentro de la Comunidad Sorda, que se demuestra a través de la asistencia a asociaciones o agrupaciones de sordos, a través de su vínculo con la educación especial de sordos, entre otras, lo cual implica un conocimiento acerca de las personas sordas y su cultura.
Asimismo, conocimiento y manejo básico de la Lengua de Señas Chilena, tanto en su comprensión como en su producción, en un nivel de dominio inicial para su manejo comunicativo en diversas situaciones contextuales. Además, un conocimiento y dominio del español, tanto en su forma oral como escrita.
Características
Modalidad b-learning. 728 horas.
María Angela Soteras Salazar.
Profesora de Educación Diferencial. Magister en Educación.
Pamela Lattapiat Navarro.
Profesora de Educación Diferencial. Magister en Lingüística
Mario Baeza Cartagena.
Profesor de Castellano. Magister en Lingüística con mención en Lengua española.
Ximena Acuña R.
Profesora de Educación Diferencial. Doctora en Lingüística.
Andrea Pérez C.
Profesora de Educación Diferencial. Magister.
Requisitos de Postulación
- Título Profesional otorgado por una Institución de Educación Superior
- Aprobar una entrevista inicial.
- Aprobar examen de dominio básico de Lengua de Señas Chilena.
- Aprobar examen de dominio básico de español oral y escrito.
20 de octubre 2021
Período de admisión
Segundo semestre 2021
Aranceles Valor total referencial $ 2.000.000 pesos
Formas de Pago
El arancel de matrícula se puede pagar a través de transferencia bancaria, tarjeta de débito, tarjeta de crédito (hasta tres cuotas) o con sistema webpay.
El pago del arancel podrá ser documentado con Pagaré de Aranceles hasta un máximo de diez cuotas o según extensión en meses del programa en cuestión y deberá ser enviado firmado y escaneado junto con una fotocopia del CI, al correo electrónico: normalizacion@umce.cl.
Además, está la opción de pago del arancel anual a través del sistema webpay en el número de cuotas que él o la estudiante desee, no obstante, entre 1 y 10 cuotas no se aplica interés.
IMPORTANTE
El programa será dictado si cumple con la matrícula mínima (25 alumnos).
Información de contacto
Correo electrónico: educacion.continua@umce.cl
Teléfono: 223229550
Whatsapp: +56 993853450