Diplomado Economía para el Aula: Herramientas, Estrategias y Desafíos para las y los docentes

Propósito
Fortalecer las capacidades de los docentes de educación básica y media tanto de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, como otras disciplinas, con el fin de brindar conocimientos, herramientas didácticas y recursos que les permitan integrar la enseñanza de la Economía de manera efectiva en sus clases. A través de estrategias, recursos prácticos y material didáctico, se busca facilitar la comprensión de temas económicos complejos, tradicionalmente abordados de manera teórica, adaptándolos a una formación más accesible y aplicada para los docentes.
Dirigido a
El programa se encuentra abierto para cualquier profesional docente de enseñanza básica y media, además de estudiantes de pregrado.
Características
Modalidad: E-learning
Total de horas cronológicas: 120 horas (40 sincrónicas, 40 asincrónicas, 40 de trabajo autónomo)
Horario: Martes y Jueves entre 19:00 y 20:30 hrs y/o Sábado entre 10:00 y 12:00 hrs
Departamento: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Inicio de clases: Agosto 2025
Término: Diciembre 2025
Sergio Garrido Trazar (Coordinador). Doctor en Historia de la Universidad de Chile. Magister en Historia de la Universidad de Chile Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales UNAB. Académico UMCE y docente del colegio Carmen Teresiano.
Jocelyn Basso Gutiérrez (Docente). Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Estudiante de magister en Historia de la Universidad de Chile.
Gonzalo Maira Araya (Docente). Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa, Universidad del Desarrollo. Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales Universidad del Desarrollo, Licenciado en Historia, Universidad de Chile. Docente del Colegio San Benito.
Maria Loreto Lizana (Docente). Licenciada en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora de Enseñanza Media, Universidad de los Andes. Diplomado Teaching to Standards with New Technologies, Harvard University.
David Álvarez Bravo (Docente). Magíster en Educación con mención en Evaluación y Currículo Universidad Mayor. Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales UMCE y Academia de Humanismo Cristiano. Docente del colegio Saint George´s College.
Daniel Barrales Henríquez (Docente). Egresado de Magister en Historia Económica USACH. Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales Universidad de Playa Ancha. Docente Liceo de Peñaflor.
Requisitos de Postulación
- Copia de Certificado de grado o título profesional, certificado de alumno regular.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia de Cédula de identidad por ambos lados o pasaporte.
- Entrevista con el coordinador del programa.
Periodo de admisión
Postulaciones: Desde el 20 de junio 9 de julio de 2025
Inicio de clases: Agosto 2025
Termino: Diciembre 2025
Aranceles
Matricula $60.000
Arancel: $620.000
Valor total del programa: $680.000
Descuentos de arancel
Primeras 5 postulaciones aceptadas (50%): valor arancel $360.000
Egresadas/os o Tituladas/os de Programas UMCE (30%): valor arancel $434.000
Formas de Pago
La matrícula y arancel se pueden pagar a través de transferencia bancaria, tarjeta de débito, tarjeta de crédito o con sistema webpay.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).
IMPORTANTE
El programa será dictado si cumple con la matrícula mínima (13 participantes).
Información de contacto
Coordinación de Programas
Correo electrónico: contacto.educacioncontinua@umce.cl
Teléfono: 2 2322 9363
Whatsapp: +56 9 9385 3450