
Importante: cupos disponibles
Propósito
El Diplomado Juego y Psicomotricidad como estrategia de acompañamiento al desarrollo integral de la niñez tiene como propósito potenciar, profundizar y actualizar competencias teóricas y metodológicas en el abordaje del juego y la psicomotricidad como herramienta educativa para la construcción progresiva de la autonomía, la identidad, y el bienestar general de todos los niños y niñas.
El programa profundizará los elementos centrales para una comprensión amplia sobre los procesos de neurodesarrollo y desarrollo psico-social de niñas y niños de 0-8 años. Se revisará críticamente la actitud responsiva del adulto y el diálogo tónico emocional que establece con el niño, la niña en el momento de la actividad motriz autónoma, vivenciando el placer del juego y de la experiencia cognitiva corporeizada.
El participante del programa adquirirá estrategias de observación, planificación e implementación de acciones educativa basadas en la actividad psicomotriz, el juego, la selección de objetos y materiales didácticos por edades, así como la habilitación de espacios y/o de salas de psicomotricidad educativa desde un enfoque de derecho y de inclusión.
Dirigido a
Está dirigido a profesionales que trabajen o estén a cargo de niñas y niños de 0-8 años en distintos espacios laborales tales como educación, salud, recreación entre otros.
Características
Duración: 7 meses
Modalidad b-learning. 188 horas. 132 horas sincrónicas – 56 horas asincrónicas
martes y jueves de 18:00 a 20:00 hrs. 1 sábado al mes de 9:00 a 14:00 hrs (Presencial)
Fernando Maureira Cid
Profesor de Educación Física, Máster en Neuropsicología, Máster en Neurociencia y Doctor en Educación. Autor de 120 artículos científicos y de 11 libros entre los que destacan Principios de Neuroeducación Física, ¿Qué es la inteligencia? y Estadística para Educación Física. Actualmente es docente en el Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile.
Paulina Guzmán Orellana
Educadora diferencial UCEN, Licenciada en educación UMCE, Licenciada en Psicomotricidad UnCuyo, Formación en Pedagogía Pikler en Instituto Pikler Lóczy de Budapest.
Claudia Muñoz Vargas
Profesora de Ed. Física, Magister en Educación, Licenciada en Psicomotricidad, Formación en Pedagogía Pikler Hungría.Actualmente se desempeña como profesora de Ed. Física especialista en párvulo y 1 ciclo básico, desarrollando el área de la psicomotricidad Académica UMCE. Coordinadora del Diplomado
Elisa Araya Cortez
Profesora de Educación Física, Psicomotricista, Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.Ha asesorado a distintos organismos estatales, entre ellos MINEDUC y la JUNJI, en materias como el juego y la creatividad en la primera infancia. Desarrolló e impartió un programa de formación de directores y supervisores en pedagogía de la integración (basada en un currículum por competencias), en la República de Angola, como consultora asociada al Bureau d’Ingénerie en Education et Formation (BIEF-Bélgica) entre los años 2009-2013. Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Rodrigo Castro Vásquez. Kinesiólogo y Actor. Docente UMCE. Magíster en Biomecánica Clínica.
Requisitos de Postulación
Título profesional o título técnico nivel superior
Periodo de admisión
Postulaciones: Desde 5 de diciembre de 2022 al 15 de mayo de 2023. Importante: cupos disponibles
Matrícula: Desde el 16 de diciembre 2022.
Inicio de Clases: 20 de mayo de 2023.
Valor matrícula : $120.000.-
Aranceles valor total $680.000.-
Formas de Pago
Formas de Pago
La matrícula y arancel se pueden pagar a través de transferencia bancaria, tarjeta de débito, tarjeta de crédito o con sistema webpay.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se cumple con el cupo mínimo de matriculados por cada programa. En este caso, se devolverá el arancel de matrícula y se anulará y devolverá el arancel anual (documentos y valores firmados).
IMPORTANTE
El programa será dictado si cumple con la matrícula mínima (17 participantes).
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Coordinación de Programas.
Correo electrónico: contacto.educacioncontinua@umce.cl
Secretaria Administrativa.
Correo electrónico: educacion.continua@umce.cl
Teléfono: 2 2322 9363
Whatsapp: +56 9 9385 3450