Image

Descripción del programa

El diplomado se desarrollará durante 5 meses (100hrs.) considerando cuatro actividades curriculares correspondientes a: Fomento lector, comprensión lectora literaria, comprensión lectora no literaria y lecturas multimodales.

Propósito

El propósito de este diplomado es facilitar la formación y el trabajo profesional de profesoras y profesores chilenas/os del área del Lenguaje y comunicación y Lengua y literatura. Con esta finalidad se ofrece una actualización académica del conocimiento y las herramientas del trabajo con la lectura en el sistema escolar, superando así la idea de la promoción como única herramienta para mejorar la lectura. Se propicia al profesional de la educación como un actor relevante en la formación de lectoras/es reflexivas/os, es decir, con conciencia del acto lector, de la relación entre el sujeto lector y el texto y del proceso global de la lectura. El/la profesional, en esta perspectiva, es visto/a como un/a líder con capacidad de proponer estrategias de cambio que aporten a la mejora de los índices de lectura en Chile, interviniendo en las comunidades escolares y potenciando la formación de sujetos críticos, con sentido del diálogo en torno a lo leído, ya sea, textos literarios, no literarios y multimodales.

Dirigido a

El programa de Diplomado fomento lector y comprensión lectora está dirigido a Docentes de Educación Básica o de Educación Media que realicen clases en Enseñanza Básica en el área de lengua y literatura.

Características

Duración: 5 meses
Modalidad b-learning.
Total de horas cronológicas: 100 horas (76 presenciales/sincrónicas - 24 asincrónicas)
Horario: Clases sincrónicas online emiércoles de 18:00 a 21:30 hrs. Presencial: Durante el transcurso del diplomado, se llevarán a cabo únicamente 4 sesiones presenciales en total, programadas los días viernes de 10:00 a 13:00 hrs. y de 14:30 a 16:30 hrs.
Coordinación: Daniel Plaza

EQUIPO ACADÉMICO

Paulina Daza,
Dra. en Literatura. Académica Titular de la UMCE.

Oscar Araya,
Magíster en Investigación y Cambio educativo, Doctorando en Didáctica, Exalumno de la UMCE, titulado de Pedagogía en Educación Básica, Mención lenguaje.

Daniel Plaza,
Dr. en Literatura. Académico Titular de la UMCE.

Requisitos de Postulación

-Título de profesor/a de Educación Básica o Media (con experiencia en el área de la lengua y la literatura).
- Licenciado en letras (con experiencia en el área de la lengua y la literatura en Educación Básica).
- Ejercicio de aula en Enseñanza Básica (primero o segundo ciclo).

Periodo de admisión

Inicio de Postulaciones: 7 de junio 2023

Cierre de Postulaciones: 8 de septiembre 2023

Inicio de Clases: Agosto 2023

b postula aqui

Aranceles

Matrícula: $80.000
Arancel: $420.000
Valor total: $500.000

Formas de Pago
El arancel de matrícula se puede pagar a través de transferencia bancaria, tarjeta de débito, tarjeta de crédito (hasta tres cuotas) o con sistema webpay.
El pago del arancel podrá ser documentado con Pagaré de Aranceles según extensión en meses del programa en cuestión y deberá ser enviado firmado y escaneado junto con una fotocopia del CI, al correo electrónico: normalizacion@umce.cl.

IMPORTANTE

El programa será dictado si cumple con la matrícula mínima (14 alumnos).

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Coordinación de Programas.
Correo electrónico: contacto.educacioncontinua@umce.cl
Secretaria Administrativa. Correo electrónico: educacion.continua@umce.cl
Teléfono: 2 2322 9363 Whatsapp: +56 9 9385 3450